LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS QUE USAN DATOS PERSONALES
LAS REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS QUE USAN DATOS PERSONALES
Las redes sociales online son
"servicios prestados a través de Internet, que permiten a los usuarios
generar un perfil público, en el que se plasman datos
personales e información de uno
mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de
usuarios afines o no al perfil publicado[1].
[1]
García Ricci, Diego. El derecho a la privacidad en las redes sociales en
internet.
Disponible en:
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-cndh/article/view/5687/5024
Twitter
|
Facebook
e Instagram
|
|
Datos que trata
|
Datos personales para crear y validar una
cuenta, información sobre los Tweets como fecha y hora, ubicación geográfica,
seguidores y personas a quien sigues, datos financieros, cookies, información
de páginas web visitadas, contenido visto, comunicaciones e información
relacionada con los mensajes directos enviados o recibidos, contenido media
(fotos, videos, etc.), datos del equipo electrónico utilizado.
|
Datos personales como nombre, ubicación,
lugar de nacimiento, fecha, edad, para la creación y validación de una
cuenta, correo electrónico, datos bancarios, información sobre las personas,
las cuentas, las páginas, los hashtags y los grupos a los que estás conectado
y cómo interactúas con ellos a través de sus Productos, información de
contacto, tipos de contenido visto o con los que interactúas, las funciones
que utilizas, las acciones que llevas a cabo, la hora, frecuencia y duración
de tus actividades, información sobre compras y transacciones, información de
los dispositivos, conexiones, preferencias, intereses y actividades.
|
Uso que se da a los datos de acuerdo a la
política de privacidad
|
Para
proporcionar los servicios, utilizan APIs para analizar lo que la gente dice
en Twitter, además, utilizan la información de contacto para validar la
cuenta y mantenerla –y los servicios- seguros y para enviar información al usuario
acerca de los servicios, para para conectarte con los demás y permitir que
encuentren tu cuenta, enviar notificaciones vía correo electrónico o mensaje,
en los mensajes directos, buscan contenido malicioso, detección de spam e
imágenes prohibidas, para proteger la seguridad e integridad de la plataforma
y mostrar contenido relevante al usuario; en cuanto a la información de pago,
se utiliza para ofrecer ofertas como parte de los servicios y advertencias de
compras.
|
Para
ayudarte a encontrar personas que quizá conoces y para otros, para
personalizar mejor el contenido (incluidos los anuncios) o las funciones que
ves cuando usas nuestros Productos en otro dispositivo, o para medir si
realizaste una acción en respuesta a un anuncio que te mostramos en tu
teléfono o en otro dispositivo, información que brindan los socios sobre las
actividades realizadas fuera de Facebook.
Para
proporcionar y respaldar los Productos de Facebook, personalizar las
funciones y el contenido y hacerte sugerencias, enviar mensajes de marketing,
llevar a cabo y respaldar investigaciones e innovaciones relacionadas con el
bienestar social general, los avances tecnológicos y el interés, la salud y
el bienestar públicos.
|
Responsable de la información
|
Desarrolladores
de aplicaciones,
ya que son quienes determinan los fines y los medios del tratamiento de datos
personales en los dispositivos inteligentes.
Fabricantes
de sistemas operativos y de dispositivos, respecto a todo dato personal
procesado para fines propios como el buen funcionamiento del dispositivo, así
como en servicios de geolocalización y la API.
Tiendas
de aplicaciones, al
facilitar la información a los desarrolladores de apps, al procesar la
descarga de una aplicación por un usuario final o el historial de uso o un
mecanismo para restablecer aplicaciones descargadas anteriormente.
Terceras
partes, redes
publicitarias en aplicaciones gratuitas, proveedores de análisis y los
prestadores de servicios de comunicaciones, por ejemplo.
|
Comentarios
Publicar un comentario